FrontPage es el sistema de desarrollo y publicación de páginas
web de la compañía Microsoft. Podemos considerar que
FrontPage tiene dos partes:
- Por un lado, es un editor de páginas web, que permite
crearlas como si fuesen un documento de Word.
- Por otro lado, permite acceder al servidor como si fuese una
unidad de disco de nuestro ordenador. Es decir, permite publicar
la información de forma intuitiva y sencilla. Como editor
de páginas web, FrontPage te permite trabajar tanto en
formato de edición normal como en HTML. También
incluye muchas utilidades (revisión de enlaces, mapa del
sitio web...).
Como publicador de información en el servidor, FrontPage
te evita utilizar un cliente de FTP y te instala en tu ordenador
una "unidad de red" llamada carpetas web, que te permite
considerar a todos los servidores web en los que publicas como
si fuesen carpetas de tu disco duro.
FrontPage incluye también los llamados componentes. Son
utilidades que le dan a tu web la funcionalidad que tradicionalmente
se obtenía con CGI's estándar: contador, envío
de formularios por email, etc. Además existen utilidades
más sofisticadas como el buscador, bases de datos... Para
que funcionen estas utilidades se requiere que tu servidor tenga
instaladas las extensiones de FrontPage. Además, debes publicar
las páginas sobre el servidor para que FrontPage cambie el
código comentado de los bots por código ejecutable.
Los servidores de La Isla de Internet utilizan el sistema operativo
Window NT Server y están preparados para instalar en ellos
las extensiones FrontPage 2000.
Las extensiones de Front Page
Con el fin de facilitar el uso de FrontPage y de permitir el funcionamiento
de tus componentes (web bots), los servidores de La Isla de Internet
admiten la opción de instalar las llamadas extensiones de
FrontPage. Éstas consisten en una serie de directorios cuyo
nombre comienza por guión bajo (_private, _vti_bin, etcétera)
que contienen archivos .dll, los cuales funcionan como CGI's y otras
informaciones. Estos directorios y archivos son los que permiten
el funcionamiento de componentes como el formulario, contador, buscador...
Las extensiones de FrontPage se instalan y desinstalan desde el
panel de control. Las opciones disponibles son:
Las extensiones de FrontPage no están instaladas por defecto,
por lo que lo primero que deberás hacer es dirigirte al panel
de control para instalarlas.
Los componentes de Front Page
Desde el editor de FrontPage se pueden instalar los llamados componentes.
Se encuentran en la opción de menú insertar/componente
de FrontPage. Los siguientes componentes ofrecen un funcionamiento
óptimo en los servidores de La Isla de Internet:
- El contador.
- El envío de formularios por email o a un archivo del
servidor.
- El administrador de titulares.
- El botón activable.
- El buscador. Funciona mediante el indexador interno de FrontPage
(WAIS).
- El asistente para bases de datos.
- Bases de datos con FrontPage.
Con FrontPage es posible crear páginas web que realicen
consultas a bases de datos del servidor, tanto bases de datos de
Access, como SQL Server. La creación de una página
de publicación de bases de datos utiliza un asistente con
varios pasos.
Paso 1º: origen de datos
La primera vez tendrás que crear una nueva conexión
de bases de datos. Pulsa el botón crear y luego agregar
en la solapa base de datos. Escoge un nombre para la conexión
a datos y luego escoge una de las opciones:
- Archivo o carpeta del web actual. Esta es la opción
más sencilla para bases de datos de Access. Coloca tu
base de datos .mdb en el web y selecciónala con el botón
examinar. Después deberás cambiar el código
del archivo global.asa generado, para poder colocar la base
de datos en el directorio data del dominio contratado.
- Origen de datos del sistema en el servidor web. Esta opción
está deshabilitada en nuestros servidores para que no
se puedan ver los DSN
de otros clientes.
- Conexión de red al servidor de bases de datos. Esta
es la opción a utilizar si tu base de datos está
en SQL Server. Pulsa el botón examinar. Escoge el controlador
SQL Server, escribe el nombre de tu servidor SQL Server (sql.dominio.com)
y el nombre de tu base de datos (coincide con tu login de acceso
a SQL Server). Después pulsa el botón avanzadas
y escribe el login y contraseña de tu cuenta de acceso
al servidor de bases de datos.
- Definición personalizada. Permite crear un DSN
local.
Paso 2º: origen de registros
Aquí podemos seleccionar la tabla de la que se extraerán
los datos, o bien escribir una sentencia SQL que puede involucrar
a varias tablas.
Paso 3º: modificar los campos
Puedes elegir los campos (columnas de las tablas) que deseas
mostrar.
Pasos 4º y 5º: formato y división en
grupos
Estas decisiones afectarán a cómo se van a mostrar
los resultados. Una vez que hayas creado la página, no
podrás ver nada hasta que no la publiques sobre el servidor
web. Una vez publicada es posible que todavía no funcione
hasta que realices unos retoques. Si tu base de datos es de tipo
.mdb y creaste el origen de datos con la opción 1 comentada
anteriormente, deberás realizar unos cambios y retoques
del código para que se muestre correctamente.
- En primer lugar, la base de datos en el servidor debe residir
en el directorio data y no en los directorios públicos,
donde sería accesible por completo a cualquiera.
- Después obtén un DSN
para dicha base de datos mediante el panel de control.
- Busca en el directorio raíz del servidor web (directorio
HTML) un archivo de nombre global.asa que habrá sido
creado por FrontPage al publicar las páginas.
Abre global.asa con un editor de texto (por ejemplo, el block
de notas). Dentro del procedimiento application_onstart encontrarás
una asignación del estilo:
Application("Ejemplo_ConnectionString") = "DRIVER={Microsoft
Access Driver (*.mdb)}; DBQ=URL=fpdb/fpnwind.mdb"
Cambia la cadena de caracteres de la derecha del signo "="
por la cadena de conexión adecuada a tu base de datos (el
que hayasa obtenido del panel de control), por ejemplo: "DSN=dominio.com.sudsn".
El código quedará asi:
Application("Ejemplo_ConnectionString") = "DSN=dominio.com.sudsn"
Una vez que hayas cambiado el archivo global.asa localmente (en
tu ordenador), recuerda que debes enviarlo al servidor y sobreescribir
el que creó FrontPage.
Si creaste el origen de datos para acceder a SQL Server, sigue
el mismo procedimiento comentado: abre el archivo global.asa y
cambia la cadena de conexión por la correspondiente a su
DSN.
La diferencia aquí es que hay que añadir el login
y contraseña de acceso a SQL Server (la base de datos realmente
no es necesaria porque tiene asignada la suya por defecto). La
cadena de conexión quedará así:
"DSN=dominio.com.sudsn;UID=sulogin;PWD=supassw"
Por último, ten en cuenta que la página creada por
FrontPage es de tipo .asp. Esto implica que debes asignar permisos
de ejecución de scripts al directorio donde te encuentres.
Esto puedes hacerlo utilizando la sección correspondiente
del panel de control de tu dominio.
Front Page y los permisos del servidor
Desde el explorador de FrontPage es posible manejar el sistema
de permisos del servidor de la web o de tus subwebs. La opción
se encuentra en el explorador, menú herramientas/permisos.
Aparece una ventana con tres solapas: usuarios, grupos y servidores.
En la solapa usuarios aparecen los usuarios del sistema que tienen
acceso al web y sus permisos. Por defecto, aparece el usuario principal
del dominio (dominio.com) con permisos de administración
del web. Si deseas añadir usuarios con permisos de administrador
sobre tu web o subwebs, pulsa el botón agregar. Aparecerá
la lista de usuarios del sistema correspondiente a tu dominio. En
principio dicha lista estará vacía, ya que por defecto
sólo tiene el usuario principal del dominio. Si deseas crear
usuarios adicionales ve al panel de control, sección sistema/usuarios
y crea un nuevo usuario.
Los usuarios del sistema que crees a través del panel de
control estarán disponibles para el FrontPage. Una posible
utilidad de esto sería crear cuentas de administración
para subwebs que sean distintas a la principal del dominio. Crea
una subweb con FrontPage y un usuario del sistema con el panel de
control. Después abre la subweb mediante el explorador de
FrontPage entrando con tu cuenta principal. Abre la sección
herramientas/seguridad/permisos y selecciona la opción "usar
permisos únicos para este web". Esto hará que
la subweb tenga su propio sistema de usuarios y permisos separado
de la web principal de FrontPage.
Ahora pulsa la solapa usuarios y agrega el usuario que creaste
anteriormente mediante el panel de control, dándole permisos
de administración. De esa forma habrá dos administradores
de la subweb: tú (login principal del dominio) y un usuario
(la nueva cuenta creada). De ese modo, podrás dar a tu usuario
la nueva cuenta (su login y contraseña) para que entre en
la subweb sin miedo a que pueda entrar también en la web
principal.
Las extensiones de Front Page se basan en los permisos del servidor
y manipulan éstos según tu criterio. Por ese motivo,
si en una web de FrontPage se cambian desde el panel de control
los permisos del directorio raíz, se pueden estropear las
extensiones. Por ello, si deseas cambiar permisos en webs de Front
Page, deberás hacerlo en subdirectorios y nunca en el raíz.
Front Page y los CGI de usuario
En general, evita mezclar las cosas. Como habrás podido
comprobar en la sección anterior, FrontPage gestiona los
permisos de los directorios a veces de forma automática y
sin notificarlo, por lo que es mejor evitar riesgos. No conviene,
por ejemplo, meter CGI's que necesiten permiso de ejecución
y escritura en una web o subweb de FrontPage. El programa no admite
bien esa combinación de permisos y tan pronto hagamos una
reparación es posible que los altere por su cuenta.
Por estos motivos, en el panel de control no se admite la modificación
de permisos sobre directorios raíz de extensiones de FrontPage.
Sin embargo, esto no es un gran problema, ya que FrontPage incorpora
su propio sistema de componentes, que cumplen un papel similar a
los CGI's estándar.
|